viernes, 1 de diciembre de 2017

Cuarta sesión: Descubriendo más posibilidades de nuestro Mbot.

Cuando los alumnos han montado el robot, han colocado dos motores, que nos permitirán el desplazamiento del mismo y dos sensores que recogen estímulos del entorno, uno de ellos llamado sigue líneas y el otro el sensor Ultra sonidos, que parecen unos ojos, pero realmente por ahí "oye", a simple vista parece que realizan esa función, “evitan” que el robot  se choque con lo que tiene delante.
Pero vamos a dar un pequeño rodeo, antes de irnos a las posibilidades que nos pueden otorgar los sensores mencionados.

1ª Actividad. Vamos a poner caras.

¿Y si pudiésemos hacer que nuestro robot sonría o ponga una mueca, según el color que reflejen los leds o la música que suene?
¿Y si nuestro robot nos pudiese dar datos numéricos?

Estos aspectos los podemos lograr con dos nuevos dispositivos que se pueden añadir a nuestro Mbot, la pantalla led y el display 7 segmentos.








Aquí podemos ver algunos bloques que nos pueden servir para realizar multitud de situaciones curiosas.









Y todo ello sin necesidad de hacer que nuestro robot se mueva aún del sitio. Eso ya llegará, ten paciencia.

Necesitamos aprender a temporalizar, organizar las órdenes y aprender el mundo de las variables, que podemos empezar ya según el curso en el que estemos trabajando, pero que es fácil de entender para cualquier edad. Lo veremos más adelante.
¿Y si nuestro robot pudiese decirnos exactamente cuál es la intensidad lumínica en cada momento y si está por encima de 300 sonríe y suena una melodía, pero si está por debajo de 300 cierra los ojos?
Prueba con estos bloques:




Fíjate, que hay uno nuevo que no habíamos visto hasta ahora.
En el apartado de Datos y bloques, vamos a crear una variable, por ejemplo la llamamos luz, porque nos va a guardar los datos recogidos por el sensor lumínico de la placa.

Una variable es como un sobre, en él metemos solo los datos que nos interesen y cogemos en cada momento uno, mira el siguiente programa creado y lo entenderás mejor, tapa y destapa el sensor lumínico para que lo entiendas mejor.










Si te fijas en el display aparece el dato numérico de la intensidad de luz que le está llegando al sensor.
¿Qué te parece?