jueves, 30 de noviembre de 2017

Tercera sesión: Comenzamos a programar.

Hasta ahora hemos visto los componentes del robot y de la placa Mcore, además de algunos bloques de la herramienta Mblock, es hora de empezar programar.

Objetivos:

Familiarizarse con la herramienta Mblock.
Conocer la metodología de programación.
Aprender a manejar: los leds, el zumbador y el receptor de luz.

1ª Actividad.  ¿Y si  mi robot pudiera emitir sonidos? 


Vamos a experimentar con los siguientes bloques:

  



  ¿Y si cogiese una partitura sencilla de la clase de música e hiciese una canción?

Ojo, cada nota tiene una equivalencia, mira la siguiente tabla:
C2
D2
E2
F2
G2
A2
B2
C3
D3
E3
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
SI
DO
RE
MI
Si sigues la tabla te das cuenta que la escala va: Do, re, mi… hasta si, luego otra vez a empezar, Do, re, mi… hasta si. Lo único que cambia es el número, las letras son las mismas para la escala, así que con esta equivalencia, ¡Ánimo y a crear tu canción preferida! OJO, hay que tener paciencia y jugar con el bloque de espera para los silencios. Y los tiempos musicales que aunque están descolocados podríamos ver así: Octavo – Cuarto – Medio – Entero – Doble.
¿Y si realizo la siguiente partitura? ¿Qué sonará?

C2
C2
D2
C2
F2
E2
C2
C2
D2
C2
G2
F2
C2
C2
C2
A2


F2
F2
E2
D2


B2
B2
A2
F2
G2
F2












3ª Actividad.  ¿Y si mi robot pudiese lucir de un modo diferente cada vez?

Vamos a hacer que nuestro robot “cambie de color” según Súper Ysi nos diga.
¿Y si queremos ponerlo verde, luego rojo y al cabo de unos segundos azul?
¿Y si queremos que sea como un semáforo y que vaya cambiando según el tiempo?
Para hacerlo más difícil, ¿Y si queremos que cuando cambie de color, también dé una nota, o vaya sonando nuestra canción preferida?
Prueba con los siguientes bloques.


Por cierto, los colores, si lo queremos rojo, pondríamos: 255 – 0 – 0. Si lo quieres verde pondríamos 0- 255 – 0.

¿Y si lo quieres azul? ¿Sabes ya cómo ponerlo?
Aquí deberíamos tener el siguiente gráfico en cuenta. ¿Sabrías conseguir el resto de tonos? Solo hay que usar las mates.







En la página anterior tienes un mezclador, solo tienes que mover las barras y el resultado de cada una lo colocas en tu Mbot, con eso ya tienes el color deseado en tus leds.

4ª Actividad. Súper Ysi quiere saber cuánta cantidad de luz hay en la zona en la que se encuentra el robot en ese momento. 

Este es mucho más sencillo en su primera ejecución, pero más complicado si lo queremos relacionar con otros elementos, como el sonido o la luz.

¿Y si pudiera saber qué cantidad de luz hay? ¿Para qué nos serviría?
¿Y si al bajar la intensidad de luz nuestro robot nos avisa con una melodía de buenas noches?
¿Y si al subir la intensidad de luz nuestro robot nos despierta con las mañanitas?

¿Y si creamos un juego en que Súper Ysi huye de un gigante mientras suena una melodía en el robot y además tenemos una luz en verde, pero si el gigante atrapa a nuestro prota se pone una luz en rojo y acaba la melodía?

No hay comentarios:

Publicar un comentario